
Corinto es uno de los lugares más importantes y económicos de Nicaragua, es el puerto pacífico más grande del país, escogido debido a su ubicación, para convertirse en una ciudad-puerto, en realidad, Corinto es una isla separada de tierra firme por el mismo estero, unida a ella a través de un puente y una carretera construida para vehículos pesados.
En la actualidad Corinto esta en búsqueda de un proyecto básico: fomentar el turismo aprovechando su posición de puerto en la espera de que a largo plazo el gobierno central a través del Ministerio de Turismo pueda financiar este proyecto y así aliviar poco a poco el desempleo que hay en el municipio, debido principalmente al bajo rendimiento portuario.
El municipio tiene muchas potencialidades y la gran ventaja de que casi la totalidad de este es urbano, siendo solo el 0.06% población rural. Además cuenta con las redes de infraestructura básicas, pero estas no cubren en su vasta necesidad a la población total; presenta también un crecimiento desordenado y desarticulado según su uso.
Ante esto, La propuesta de Plan de Desarrollo Urbano de Corinto, departamento de Chinandega, para el año 2024 constituye un instrumento de planificación ordenada para el territorio; con enfoque en el desarrollo sostenible, plantea las estrategias más adecuadas para hacer coherente y armónica la planificación del territorio, con principios y finalidades sociales, económicas, culturales, ecológicas y político-administrativas.
La intención de realizar este trabajo surge en el marco de la realización de los talleres en función urbanística, que desarrolló la Asamblea Nacional como parte de la Capacitación a los técnicos y funcionarios de las Alcaldías Municipales, en los cuales se planteó el interés por parte de la Asociación de Municipios de Chinandega (AMUNICHI) y la Municipalidad de Corinto, actor clave de este trabajo, en apoyar este tema.
Este trabajo será de gran beneficio para el municipio de Corinto, ya que el Plan de desarrollo Urbano será una herramienta técnica utilizada para el ordenamiento y control del futuro crecimiento del territorio y como tema de culminación de estudios de la Carrera de Arquitectura, será un proyecto innovador, de carácter social, que contribuirá al desarrollo humano equitativo y sostenible de Nicaragua.